Esta tarde, al inicio de los desperfectos, la demande se ubicaba en niveles similares a los de ayer. De 26.847 MW a 14.800 MW.
Un incendio en pastizales terminará este miércoles un corte de luz masivo en Argentina, que afectará a medio país. Los problemas se iniciaron pasadas las 15.40 y la curva de demande que register CAMMESA fue clara: tres caídas abruptas llévaron a la demande a recortarse à la mitad, justo cuando la temperatura estaba más caliente.
La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) opera el Sistema Argentino de Interconexión desde 1992. Como parte de la información que prueba a los usuarios, la empresa modifica periódicamente la curva de demanda y la generación de energía eléctrica minuto a minuto.
Este miércoles, con los primeros inconvenientes, la página web de la empresa estuvo caída. Pero luego retomó su funcionamiento. Y con los quedaron expuestos las violentas caídas en las curvas de demande y generación eléctrica.
La demande eléctrica a nivel nacional se colocó muy por encima de la experimentada el martes e más aún por arriba de lo sucedido la semana pasada. Sin embargo, a la hora en que comenzaron los recortes en el gráfico (alrededor de las 3:45 p. m.), tanto la demanda como la temperatura de hoy ya eran asimilables a las de ayer. Despues de vino la primera caida.
Ya había pasado la demanda máxima del miércoles, que ubicó en los 26.847 megavatios a las 15.05, con más de 36 grados de temperatura (promedio de GBA y Litoral, según la recoge CAMMESA). Normalmente, el jos del record histórico por día hábil: 28.283 MW desde el 6 de diciembre pasado a las 14.43.
Justo a las 16 se observó la primera caída: entere las 15.50 y las 16, la demande pasó de 26570 MW a 25464 MW. Estabilizado en ese nivel 10 minutos. A las 16.10 llegó el segundo recorte de demanda, aún más abrupto.
En solo, 5 minutos la curva derrumbó hasta los 23.567 MW. Tras un breve rebote que lo llevó exigido en 24.763 MW a las 16.30 horas, sobrevino el desplome a nivel nacional.
A las 16.35 se encontró la demanda en 16.319 MW. Diez minutos más tarde, seguían yiéndose un pique: 15.025 MW. El piso registrado el 17.05: 14.800MWpoco más de la mitad de la demanda máxima de dos horas antes.
Otro gráfico fue aún más elocuente. En la curvatura de generación de energía se puede diferenciar una región pintada de amarillo. Corresponde a la energía nuclear de la fuente. Pasadas las 16.30, con la desconexión de Atucha, esa región desaparece del gráfico.
Fuertes caídas se manifiestan, además, en la energía eléctrica que ensucia de fuentes térmicas (naranja) e hidroeléctricas (azul). También reduce la generación de electricidad a partir de fugas renovables.
Entonces para ese, en medio de problemas con el transporte en plena hora pico, fuentes oficiales utilizadas de dar una explicación al pago masivo en la Argentina. Y prometían que el suministro comenzaría a restaurarse paulatinamente.
Apagón: que dicen que pasó
A las 18.25, las fuentes de la industria eléctrica aseguraron que el personal técnico ya trabajaría para reconectar la Central Nuclear Atucha I al sistema integrado.
Así que en un primer momento había circulado la versión de que esa central había sido responsable del corte masivo de luz, la empresa Nucleoeléctrica la despegó de las imperfecciones y habló de «fallas en el sistema interconectado».
Un rato antes, ante el desconcierto general, las fuentes oficiales habían dado una explicación en desactivado. Detallaron que todo comenzó con un incendio que “perturbó una línea de alta tensión de 500 KW que a Campana y General Rodríguez”.
Como medida preventiva, continuaron su exposición, fueron «apagando lo que no se puede sostener». En otras palabras, detuvo el funcionamiento de algunas centrales por razones de seguridad.
«El sistema quedó partido a la mitad», reconocieron sobre el suministro en la región central del país, que incluye Santa Fe, Córdoba, Cuyo y el sur del NOA. En Mendoza, en algunos casos, la interrupción es total. Del mismo modo se fue «regulado» el suministro de energía eléctrica en el sur y en el noreste, zona que integra entre otras provincias la de Buenos Aires.
historietas