La compañía El Puerto de Liverpool, la cual es propietaria de las tiendas Liverpool y Suburbia en México, se enfrenta a obstáculos económicos ocasionados por los aranceles sobre productos importados y la disminución del valor del peso respecto al dólar. Estas situaciones elevan el costo de los bienes que vienen de Estados Unidos y otros lugares que se compran en dólares, impactando tanto a productos terminados como a las materias primas.
Planificación de costos y proyecciones de ingresos
Estrategia de precios y expectativas de ventas
Pese a estas dificultades, Liverpool conserva una visión positiva. Para este año, anticipa un incremento en las ventas de tiendas con más de un año funcionando, entre el 5% y 6% para Liverpool y del 7% al 8% para Suburbia. Este aumento proyectado podría compensar el efecto de los costos elevados sobre su esquema de precios.
Relación con proveedores asiáticos e inestabilidad del tipo de cambio
Un desafío importante para Liverpool radica en su dependencia de suministradores asiáticos. Alrededor del 15% de su inventario procede directamente de Asia. Además, entre el 40% y el 50% de los artículos en sus tiendas son obtenidos mediante proveedores locales que igualmente importan componentes, lo que los hace vulnerables a la inestabilidad del tipo de cambio.
Uno de los retos significativos para Liverpool es su dependencia de proveedores asiáticos. Aproximadamente el 15% de su inventario proviene directamente de Asia. Además, entre el 40% y el 50% de los productos en sus tiendas llegan a través de proveedores locales que también importan insumos, exponiéndolos a la volatilidad cambiaria.
Estrategia de crecimiento y variación
Plan de expansión y diversificación
En respuesta a estos desafíos, Liverpool ha reforzado su estrategia de expansión y diversificación. Aunque se ha especulado sobre la adquisición de la marca Nordstrom, la empresa ha descartado, por ahora, traer este formato a México. Esta diversificación busca mitigar riesgos y adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado.