Las mejores fotografías del concurso National Geographic Traveller que debes ver

https://peru21.pe/sites/default/efsfiles/styles/amp_1200x675_16_9/public/2025-05/national-geographic-traveller.jpeg?itok=mvTRtese

Una emotiva imagen capturada en el norte de Vietnam se ha alzado con el primer lugar en uno de los concursos de fotografía de viajes más destacados del mundo. La fotografía, tomada en la provincia montañosa de Lào Cai, muestra a una mujer anciana trabajando en un bordado tradicional mientras su bisnieta la observa. El retrato ha sido elogiado por su calidez, composición y profundidad emocional, encapsulando un instante de transmisión cultural y conexión intergeneracional.

La escena, envuelta en luces suaves y sombras intensas que revelan la textura del entorno, fue seleccionada como la ganadora principal entre miles de postulaciones. Según la organización del certamen, la imagen logra capturar “un momento entre generaciones que refleja belleza, humanidad y una profunda narrativa visual”. El bordado, una práctica ancestral en las comunidades Dao Rojas de Vietnam, adquiere aquí un carácter simbólico de legado y resistencia cultural.

Este año, el certamen recibió una notable cantidad de fotógrafos de Reino Unido e Irlanda, tanto amateurs como expertos. Las secciones en evaluación abarcan paisaje, vida silvestre, vida urbana, retrato, gastronomía y portafolio. En cada categoría, las fotos elegidas han mostrado una calidad técnica excepcional y una potente habilidad narrativa, presentando diferentes puntos de vista del mundo y sus culturas.

En la categoría de paisaje, una fotografía aérea de una piscina geotermal en Hveravellir, Islandia, ha llamado particularmente la atención. Desde lo alto, la forma ovalada del estanque recuerda a un ojo humano, enmarcado por un terreno volcánico cubierto de vapor, lo que aporta una dimensión casi mística a la imagen.

Por su parte, en la sección de vida silvestre, una instantánea que muestra el inesperado encuentro entre un águila perdicera y un zorro en un paisaje natural de Toledo, España, ha sido una de las más comentadas. La tensión entre ambos animales, captada en una fracción de segundo, transmite el dinamismo y la crudeza de la naturaleza salvaje.

El área de cocina resaltó la imagen de un restaurante típico tibetano. Allí, una familia ofrece platillos en un ambiente modesto pero acogedor, con elementos que narran la vida cotidiana en áreas alejadas y la importancia de la tradición gastronómica. La imagen fue calificada como “alentadora” por los jueces, quienes elogiaron su estructura y gama de colores.

Otro de los reconocimientos importantes fue para un portafolio de diez imágenes que narra la vida cotidiana en diversas regiones del sudeste asiático. Estas fotografías fueron aclamadas por su coherencia visual y la profundidad de la historia que relatan en conjunto.

El concurso no se centra únicamente en reconocer la destreza técnica, sino que también promueve una perspectiva reflexiva y crítica sobre el entorno en el que vivimos. Las fotografías premiadas consiguen que el público se conecte con realidades diversas, exhibiendo desde lugares poco explorados hasta la grandeza de panoramas lejanos. Además del efecto visual, gran parte de las piezas mostradas este año han sido apreciadas por su habilidad para denunciar, conmover o suscitar interés.

Los organizadores subrayaron que la edición de 2025 ha sido una de las más desafiantes hasta ahora, con miles de inscripciones que aumentaron el nivel general de la competencia. A través de sus ediciones, el concurso ha progresado hasta establecerse como una plataforma fundamental para dar espacio tanto a talentos emergentes como a fotógrafos reconocidos.

Todas las imágenes ganadoras y finalistas serán exhibidas en una galería digital de acceso público, lo que permitirá al público global disfrutar y reflexionar sobre estos testimonios visuales del mundo. La fotografía, como lenguaje universal, sigue demostrando su poder para conectar personas, culturas y emociones más allá de las fronteras geográficas.

Por Ilona Venegas